
SLEP AYSÉN INAUGURA PRIMERA OFICINA LOCAL EN EL TERRITORIO CHELENKO
Con la participación de autoridades regionales, comunales y representantes de las comunidades educativas, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Aysén inauguró el pasado viernes la primera oficina local del Territorio Chelenko. Ubicada en la ciudad de Chile Chico, esta oficina tendrá la misión de atender y coordinar las acciones educativas en las localidades de Cerro Castillo, Puerto Ibáñez, Puerto Sánchez, Chile Chico, Mallín Grande, Puerto Guadal, Puerto Tranquilo y Bahía Murta.
La nueva oficina está conformada por la coordinadora Tamara Vera y los dos gestores territoriales Jorge Pillancari y Juan Haro, quienes contarán con el respaldo de asesores técnicos pedagógicos, además de profesionales encargados de mantenimiento y compras.



Esta iniciativa busca fortalecer la educación pública desde un enfoque contextualizado, pertinente y cercano a las realidades locales, permitiendo una atención más ágil y eficiente a los requerimientos de los diez establecimientos que conforman este territorio. Así, se facilitarán los procesos administrativos, pedagógicos y logísticos en cada comunidad educativa.
Sobre este importante avance, el director ejecutivo del SLEP Aysén, Sebastián González Rogers, señaló: “Hoy estamos cumpliendo un sueño y un compromiso a la vez, de estar más cerca de las comunidades educativas. Estamos inaugurando oficialmente la oficina local del territorio Chelenko que une a las comunas de Ibáñez y Chile Chico, y esto lo hacemos con la convicción de que la educación pública en Aysén la construimos entre todos y todas. Cada comunidad educativa tiene que liderar sus procesos, pero como servicio local tenemos que estar ahí apoyando a nuestros docentes, asistentes de la educación, a los padres y apoderados y principalmente poniendo el foco en los aprendizajes de nuestros estudiantes”.
Durante la ceremonia también se firmó un convenio de colaboración entre la Municipalidad de Chile Chico y el SLEP Aysén, con el fin de trabajar en conjunto por el bienestar y desarrollo educativo de niños, niñas y jóvenes del territorio. En este contexto, González añadió: “Esto es una señal clara que en esta región vamos a trabajar en conjunto por la educación, donde los municipios quizás ya no administran la educación, pero son actores relevantes apoyando los proyectos educativos porque los establecimientos educacionales son el corazón de nuestras comunas”.
Por su parte, el alcalde de Chile Chico, Ariel Keim Hermosilla, destacó: “La apertura de la oficina Chelenko viene a fortalecer la red de educación pública regional con esta oficina que estará a cargo de los establecimientos de la Provincia General Carrera y que es un compromiso que tenía el SLEP que se ha cumplido el día de hoy. El municipio de manera complementaria hemos reforzado con un segundo hito muy importante que tiene relación con la firma de este convenio de colaboración entregando la señal a la comunidad que la educación no está lejana al municipio sino muy por el contrario; hoy día desde nuestra administración impulsamos una política de trabajo en conjunto con el servicio local, con el objetivo de robustecer este convenio en beneficio de cada uno de los y las estudiantes y de sus familias. Tenemos grandes desafíos, pero sabemos que este convenio será la hoja de ruta que va a permitir llegar con esos beneficios a nuestras comunidades educativas”.



La inauguración de esta oficina representa un hito significativo para el SLEP Aysén, ya que responde a una necesidad planteada desde sus inicios: brindar atención oportuna y contextualizada a las comunidades educativas, considerando las particularidades geográficas, de conectividad y distancia que caracterizan a la región.
En total, se proyecta la instalación de cinco oficinas locales. A la recientemente inaugurada del Territorio Chelenko se suman las del Territorio Aysén, ubicada en Puerto Aysén, y la del Territorio Baker, con sede en Cochrane, que atenderá también a las comunas de Tortel y O’Higgins. Ambas ya cuentan con sus respectivos coordinadores y espacios físicos. Próximamente, se sumarán las oficinas de los Territorios Queulat y Río Cisnes, que darán cobertura a los establecimientos educacionales de la zona norte de la región de Aysén.